Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia Región de Antofagasta actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
19 de mayo de 2015

Presidenta destaca que se invertirán más de 4 mil millones de dólares en Chuquicamata para convertirla en una mina subterránea

Asimismo, afirmó que esta medida permitirá que el yacimiento mejore su productividad y eficiencia, generando empleos y ayudando a la reactivación económica.

La Jefa de Estado, Michelle Bachelet, visitó esta mañana la mina a tajo abierto más grande del mundo, donde aprovechó de señalar que “nuestro cobre es el reflejo del carácter de nuestro país, un mineral confiable, como nuestra gente, que se adapta a todo tipo de circunstancia, como los chilenos ante las adversidades”.

Por esta razón y frente a los presentes, la Presidenta explicó que “en homenaje a los miles de hombres y mujeres que han construido y hecho grande a Chuquicamata, promulgamos la Ley que declara el 18 de mayo Día Nacional de los Chuquicamatinos y Chuquicamatinas”.

Este anuncio contempla el rescate y puesta en valor del patrimonio histórico y cultural que ha generado la vida social y sindical en torno a la actividad minera en Chuquicamata, además de la valorización del patrimonio inmaterial de este lugar a través de las historias y vivencias de los antiguos habitantes del campamento.

Asimismo, la Presidenta agregó que el Gobierno está “trabajando en el proyecto de convertir a Chuquicamata en una mina subterránea para aumentar su productividad, mejorando su eficiencia. Es un proyecto en que se van a invertir 4 mil 200 millones de dólares en lo que va a colaborar poderosamente también en la reactivación de la economía. Y va a ser, por cierto, una fuente de empleo permanente por muchos años más. Además, un proyecto sustentable y amigable con el medio ambiente que va a cuidar el agua y disminuirá la emisión de materiales contaminantes”.

Al finalizar sus palabras, la Mandataria afirmó que “Chile les agradece todo su trabajo, todo su aporte a nuestro crecimiento. Porque como les decía, el cobre es mucho más que el sueldo de Chile: es parte de nuestra identidad como país”.