
Paseo Granaderos un impacto urbanístico para el nuevo Calama
“Calama se merece proyectos como éste y por eso como Gobierno nos sentimos orgullosos de contribuir a mejorar la calidad de vida de los habitantes de Calama, diseñando y construyendo espacios públicos de alto estándar que fortalezcan la vida en comunidad y el desarrollo de actividades al aire libre que faciliten la integración social”, señaló el secretario regional ministerial de Vivienda y Urbanismo, Mauricio Zamorano, al referirse a la entrega a los loínos de los trabajos correspondientes al Paseo Granaderos, ubicado en el sector norte de la ciudad.
De igual forma, la directora regional del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu), Isabel de la Vega, destacó el impacto de este proyecto para la comunidad de Calama, interviniendo directamente en la trama urbana de la ciudad, con un mejoramiento del sector que permite el esparcimiento de las familias con zonas de entretención y reunión al aire libre. “esta obra abarca una longitud de 1.400 metros con un ancho de 20 metros promedio, lo que sin duda recupera un amplio sector de esta avenida, transformándolo en un espacio público y un nuevo umbral de acceso para Calama, desde Chuquicamata, extendiéndose desde la Avenida Huaytiquina hasta calle Ascotán, cambiando de manera significativa la imagen urbana del sector”.
Las autoridades manifestaron que la inversión de este proyecto asciende a los 3.941 millones de pesos, financiados gracias a aportes realizados por el Gobierno Regional, que lidera y prioriza el Intendente Volta, además del Ministerio de Vivienda y Urbanismo y la Municipalidad de Calama.
INVITACION
El seremi MINVU formuló una invitación “para que la comunidad haga uso de este espacio y cuide el mobiliario urbano, las áreas verdes, confiando al mismo tiempo en el trabajo que estamos desarrollando en la comuna, el que ha permitido que actualmente estemos construyendo viviendas sociales, proyectos de vialidad estructurante como Balmaceda y próximamente la avenida Grau e interviniendo en los barrios Diego Portales y Sol Divino, es decir, parte importante de nuestros recursos hoy se concentran en Calama y estamos felices de que así sea”.
Ambos directivos regionales del MINVU, precisaron que el diseño de la obra contempla un paseo lineal con tratamiento de pavimentos en aceras y bandejones, junto con la dotación de especies vegetales y mobiliario urbano, además de señalética e iluminación. Se implementaron senderos mixtos para peatones y bicicletas, calzada de acceso para vehículos residentes y de emergencia, estacionamientos y paraderos, lugares de descanso sombreados y áreas concesionadas, fuentes de agua, zonas de juegos infantiles, canchas de skateboard, máquinas de fitness (ejercicio) y un anfiteatro para eventos culturales al aire libre.