Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia Región de Antofagasta actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
23 de junio de 2016

NUEVA OBRA ALUVIONAL 5 DE OCTUBRE CONTARÁ CON SUPERFICIE DEPORTIVA

Los trabajos fueron supervisados hoy por el intendente Valentín Volta en un recorrido durante el cual verificó los trabajos de la etapa de hormigonado y enrocado de esta estructura, siendo parte de un sistema de 6 obras de mitigación aluvional para la comuna Tocopilla.

Instando a que estas mega estructuras urbanas sean hermoseadas, cuidadas e integradas al imaginario colectivo tocopillano a través de la incorporación de una superficie deportiva, el intendente de Antofagasta, Valentín Volta, supervisó el avance de la construcción de las obras de control aluvional en la población 5 de Octubre, sector severamente afectado por el aluvión de agosto pasado que dejó tres vecinos muertos.

“Lo primero es que estamos terminando esta obra que va a proteger la Población 5 de Octubre, y todo el sector alto norte de Tocopilla, pero además considera una intervención urbana que consiste en una cancha de baby-fútbol al interior de la obra, que pueden ocupar los vecinos y niños de esta población, durante todo el tiempo que sea necesario. Esta es una obra más de la Presidenta Bachelet, comprometida en la lógica de sacar adelante el Plan de Emergencia ante el riesgo de aluviones que hemos vivido en la región. Esperamos esta obra terminarla el próximo mes de julio y a partir de eso también comenzar a hacer el plan de emergencia de evacuación en toda la ciudad de Tocopilla al igual como lo tenemos en Antofagasta”, precisó el Intendente Regional, Valentín Volta.

Actualmente esta obra presenta un 90% de avance físico, durante el recorrido de la autoridad, se verificó el positivo estado de las etapas de hormigonado y enrocados, las cuales  tienen por objetivo disipar la energía frente a un evento de características similares a la del año pasado.

Esto significa que ante una lluvia, la estructura minimizará el nivel de las aguas y mitigará que se estanque el material de arrastre en las pozas, lo que bajará las posibilidades de riesgo de la población.

En tanto, el seremi de Obras Públicas, César Benítez, manifestó que “estamos dando cuenta del compromiso y el mandato de la Presidenta Michelle Bachelet, después de la emergencia de agosto de Tocopilla. Estamos dando casi término a esta obra que tiene como objetivo principal brindar seguridad a los vecinos de la población 5 de octubre para que la comunidad reduzca su nivel de incertidumbre y está tranquila de que hay obras en desarrollo, siendo parte de un plan integral para construir más sistemas aluvionales en la región”.

Por su parte el presidente de la junta de vecinos 5 de Octubre, juan Rivero, expresó que “ya se ve que la población está tomando el rumbo que tenía antes del aluvión. La gente sale más tranquila y esta obra viene a ratificar más la tranquilidad de los vecinos. Es segunda vez que estoy acá y es fantástico. Para mí fue sorpresa la construcción de la cancha, nunca me lo imaginé”.

Una gran poza disipadora

 “Esta obra alcanza una inversión cercana a los $2.000 millones y cuenta con dos quebradas con muros estabilizadores de enrocado, una piscina decantadora y una gran poza decantadora que en su interior contendrá una superficie deportiva para que la comunidad pueda desarrollar actividades de esparcimiento. Esta obra está diseñada para contener la energía de eventuales aluviones, conteniendo todo el material sólido, dejando pasar sólo el líquido por esta infraestructura”, detalló el director de la Dirección de Obras Hidráulicas, Manuel Gutierrez.

Se proyecta que Tocopilla cuente con un total de 6 sistemas a lo largo de su cordón de quebradas, a los cuales les debe proveer de sentido y espíritu para que la comunidad se apropie de ellas, las reconozca y se identifique, siendo parte de la geografía, del paisaje y del entorno de las ciudades, por lo cual se instará a ser hermoseadas, cuidadas e integradas en nuestro imaginario colectivo a partir de su «uso».

Paralelamente a esta obra, se construirán nuevos sistemas de mitigación gracias a un convenio de programación por alrededor de $54 mil millones entregados por el Gobierno Regional, lo que permitirá totalizar en la región 19 obras aluvionales dispuestas como defensa para las ciudades costeras de Tocopilla, Taltal y Antofagasta.