Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia Región de Antofagasta actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
23 de junio de 2015

MOP obtuvo aprobación de proyecto de Conservación y manejo de cauce en sector del Tranque Toconao

Con el objetivo de minimizar al máximo el riesgo de desborde del Río Toconao, ante eventuales lluvias  estivales, el Ministerio de Obras Públicas a través de la Dirección de Obras Hidráulicas, iniciará labores de Conservación y Manejo de Cauce en el sector del Tranque Toconao.

La iniciativa que tiene un costo de 461 millones de pesos, financiados por el Gobierno Regional iniciará obras durante el segundo semestre de este año con un plazo de ejecución de 120 días.

El seremi de Obras Públicas, César Benítez, recordó que la localidad de Toconao se ha visto afectada en diversas ocasiones por desbordes del río en el sector del tranque de esa localidad, debido al aumento del caudal, provocado por las lluvias estivales, tal como ha sucedido en los años 2012 y 2015.

“Estos desbordes se generan principalmente por el importante volumen de material de arrastre que involucra el aumento del caudal, generando el embancamiento en el sector del Tranque y con ello el desborde, afectando directamente a la población y de manera especial a las viviendas ubicadas en la ribera derecha del cauce”, indicó.

En ese sentido, explicó que las obras consistirán en la instalación de  tres barreras o mallas dinámicas para contener un estimado aproximado de 2.650m3. de material de arrastre, más la construcción de dos muros de contención, los cuales se proyectan instalar sobre las obras existentes y sobre los mantos rocosos, con la finalidad de lograr un anclaje  de toda la estructura. Asimismo, se instalará una compuerta de regulación.

“Dada las experiencias que han dejado las últimas lluvias estivales y los efectos nocivos que han repercutido principalmente en el sector del Río Toconao, como Ministerio de Obras Públicas y como Gobierno Regional estamos velando por cumplir con obras preventivas y que la comunidad de Toconao, no se vea vulnerada tanto en el sector agrícola como también en la integridad de la comunidad”, enfatizó Benítez.

La presidenta de la Comisión de Infraestructura, Sandra Pastenes, destacó que “esa situación (lluvia altiplánica) se produce todos los años y es necesario instalar estas barreras de modo que no se produzca el rebalse del tranque y tenga como consecuencia lo ocurrido en las últimas lluvias, que se llevó casas y destruyó una gran cantidad de terrenos en el sector de Toconao.

Señaló además que estas obras de conservación son medidas de mitigación, sin embargo, el MOP se comprometió a desarrollar proyectos aún más eficientes que puedan prevenir de mejor manera la situación.