
Intensa agenda cumplió el Ministro del Medio Ambiente en la Región de Antofagasta
Intensa fue la agenda que llevó a cabo el Ministro del Medio Ambiente, Pablo Badenier, durante su primera visita oficial a la Región de Antofagasta. Una de las primeras actividades que cumplió la autoridad ambiental fue visitar junto al Intendente Valentín Volta y al senador, Alejandro Guillier, una nueva estación de monitoreo de la calidad del aire ubicada en el sector centro de la ciudad, específicamente en dependencias del Liceo Comercial de Antofagasta.
Esta unidad monitora, que medirá MP10, MP2,5 y gases, forma parte de los compromisos ambientales adicionales asumidos por el Complejo Metalúrgico Altonorte, en el marco de la evaluación ambiental de su proyecto “Cambio tecnológico para disminuir las emisiones de SO2”. Para dicha estación se han iniciado las gestiones con la Superintendencia del Medio Ambiente para el otorgamiento de su representatividad poblacional.
Cabe señalar que actualmente en la ciudad de Antofagasta, se mantienen 2 estaciones de monitoreo de Material Particulado Respirable (MP10), ubicadas en Consultorio Rendic (sector norte) y en el Ex Servicio de Oncología (sector centro-sur), las cuales funcionan gracias al aporte de la SEREMI de Salud (equipos Hivol) y a la SEREMI del Medio Ambiente (operación).
En tanto, en mayo de 2013 y con el propósito de ampliar la vigilancia de la calidad del aire de la comuna, se instaló una estación de monitoreo en el Liceo Industrial A-16 Eulogio Gordo Moneo, la cual mide MP10 y MP2,5, ambos de modo continuo. Esta estación forma parte de la Red Sivica, la cual es administrada por el Ministerio del Medio Ambiente.
Enseguida, la autoridad ambiental se trasladó hasta la Plaza Colón de Antofagasta, para participar en el Lanzamiento de la Primera Campaña de Reciclaje Electrónico y Eléctrico “Nuestro norte recicla”, la que se extenderá hasta el domingo 5 de octubre. Esta actividad es organizada Fundación Reciclápolis y cuenta con el patrocinio del Ministerio del Medio Ambiente.
BAQUEDANO
Posteriormente, Badenier se trasladó hasta la localidad de Baquedano, para participar en la ceremonia de firma del Convenio de Colaboración para la Gestión Ambiental entre la Municipalidad de Sierra Gorda y empresas mineras presentes en la comuna, a través del cual se ejecutará un estudio que analizará y dará cuenta del estado de la calidad del aire de dicha localidad.
El acto contó también con la presencia del Intendente de la Región de Antofagasta, Valentín Volta; del alcalde de Sierra Gorda, José Guerrero, representes de empresas mineras y ciudadanía.
En el año 2012, la Secretaría Regional del Medio Ambiente de la Región de Antofagasta evidenció un aumento en las concentraciones diarias y anuales del Material Particulado respirable (MP10), principalmente en una de las estaciones, por lo que invitó a la Ilustre Municipalidad de Sierra Gorda, a la Seremía de Salud y a las empresas Sierra Gorda S.C.M; Mineras el Tesoro, Esperanza y Spence a conformar voluntariamente una mesa de trabajo con el objetivo de evaluar y contribuir a mejorar la calidad del aire de esta localidad.
Las empresas integrantes de esta mesa, serán las encargadas de entregar los recursos económicos al municipio de Sierra Gorda para ejecutar el estudio que analizará el estado de la calidad del aire de esa localidad. Éste considerará inventarios de emisiones de las compañías que operan en la zona; los fenómenos que estarían impactando a la calidad del aire y los aportes de cada una de las fuentes emisoras sobre la localidad.
En la ocasión, Badenier junto con valorar el trabajo que está desarrollando esta Mesa público-privada, precisó que “es muy importante la realización de este estudio de calidad del aire, del cual somos la contraparte técnica, ya que permitirá determinar con certeza cuáles son las fuentes emisoras y sus concentraciones y en el caso de que éstas sobrepasen la norma, se adoptarán las medidas correspondientes”, precisó.
Este estudio será ejecutado por un tercero independiente y experto en la temática ambiental y la Seremia del Medio Ambiente de Antofagasta en su rol de coordinador de la Mesa, será la unidad técnica de dicho estudio.