
Intendente y Ministra inauguran 110 nuevas viviendas en Mejillones
- A lo anterior se suman 264 departamentos que ya están en etapa final de construcción.
- Considerando todos los instrumentos y programas del ministerio para adquirir o construir una vivienda, hacia el término del periodo, 9.209 familias de la Región de Antofagasta habrán accedido a una solución habitacional.
Como una demostración de la reactivación económica que se vive en la Región de Antofagasta y el compromiso del Gobierno de la Presidenta Bachelet con los ciudadanos, calificó el Intendente Arturo Molina Henríquez la inauguración del Conjunto Habitacional Plaza Libertadores, para 110 familias de la comuna de Mejillones, actividad en la que concurrió la Ministra de Viviendas Paulina Saball.
En la oportunidad, la autoridad regional destacó que el programa ejecutado en Mejillones fue impulsado por el Gobierno y es de reactivación económica. “Estas no son solo viviendas, son un barrio. La distribución, la tipología de viviendas, el espacio que hoy alberga a los niños que juegan. Esto es un barrio, no es una suma de viviendas puestas en el suelo. Estamos celebrando, en primer lugar a estas 110 familias que van a vivir en un barrio nuevo, pero también estamos celebrando el progreso de Mejillones y que la región de Antofagasta ya no es la región del país donde no se pueden construir viviendas”.
Agregó que “estamos celebrando que sí se puede generar mayor equidad, sí se puede favorecer la integración social y sí se puede la colaboración público privada cuando sabemos para dónde vamos y cuando queremos que el país crezca, incorporando a todos quienes lo habitan”.
374 VIVIENDAS PARA MEJILLONES
Trecientas 74 nuevas viviendas son las que formarán parte del mega proyecto habitacional que se desarrolla en Mejillones bajo el alero del Programa Extraordinario de Reactivación Económica.
Está orientado a posibilitar el desarrollo y ejecución de proyectos habitacionales con Integración Social, ejecutados por empresas privadas en terrenos de su propiedad, que consideren al menos un 20 por ciento (%) de viviendas de hasta UF 1.000 para familias de sectores vulnerables y el 80 % restante desde UF 1.100 hasta UF 2.200 para grupos de clase media.
La construcción de las nuevas soluciones habitacionales en Mejillones, están en dos proyectos: El primero de ellos será desarrollado por la empresa Sol de Mejillones, y considera 264 viviendas en densificación de altura.
La segunda iniciativa seleccionada fue presentada por la constructora Guzmán y Larraín, y considera 110 viviendas, de las cuales 22 tendrán un valor de UF 1.000; y 88 costarán desde UF 1.990 a UF 2.200.
Ambos proyectos iniciaron su ejecución durante el 2015 por una inversión superior a 14.000 millones de pesos, y que las empresas dispusieron de oficinas de ventas en la comuna para que las familias puedan conocer los detalles de las viviendas.
COMPROMISO
Arturo Molina afirmó que “estas nuevas 374 viviendas significan un importante avance para la comuna como para la región, ya que después de 14 años, se están construyendo nuevamente viviendas sociales, como en el caso de Taltal y avanzando significativamente en Calama y Antofagasta. Al final del período, a través del programa Fondo Solidario de Elección de Vivienda (FSEV), serán 5.460 familias las que estarán vinculadas a un proyecto habitacional concreto, ya sea terminado, en ejecución o con inicio de obras programado.
Fue enfático al señalar que “Hoy estamos contentos, porque vamos a terminar el Gobierno de la presidenta Bachelet habiendo gestionado las condiciones para que en los próximos años se construyan 10 mil viviendas más. Es decir, hemos roto este círculo que hacía inviable que en la región de Antofagasta hubiese una fluidez en la construcción de vivienda social. Considerando todos los instrumentos y programas del ministerio para adquirir o construir una vivienda, hacia el término del periodo, 9.209 familias de la Región de Antofagasta habrán accedido a una solución habitacional.
“Esta promesa en Antofagasta –agregó- era muy difícil de cumplir, porque como bien saben llevábamos muchos años de sequía en materia de vivienda, pero tomamos decisiones muy importantes para viabilizar el resultado que hoy día tenemos. La primera fue una decisión de la Presidenta de disponer los terrenos fiscales que estaban emplazados en zonas urbanas y que tenían aptitud habitacional para viviendas, y eso nos abrió un mundo de oportunidades. Luego, un trabajo realmente comprometido del equipo de la región de Antofagasta que ha hecho que esos terrenos se transformen en proyectos y esos proyectos en viviendas.