
INTENDENTE Y AUTORIDADES REGIONALES LANZAN EL SISTEMA DE TRAZABILIDAD DEL TABACO PARA EVITAR SU CONTRABANDO
Disminuir el contrabando y venta de cigarrillos ilegales en
nuestro país, es el objetivo principal que tiene el nuevo sistema de
trazabilidad del tabaco presentado por el Intendente Marco Antonio Díaz junto
con Aduanas, SII, Carabineros, PDI y la Cámara de Comercio.
Un sistema que permitirá trabajar a través de
dos líneas, según el intendente Marco Antonio Díaz: salud y evitar la evasión
de impuestos, “para la región este tema es sensible e importante porque
Antofagasta abarca el 40% de las incautaciones. Estas mercaderías que ingresan
como contrabando no cuentan con ninguna autorización de salud que garantice que
el consumo de estos productos ha pasado los estándares mínimos, pero también
hace un daño tremendo porque evade impuestos que terminan siendo recursos para
el Estado, que después se traducen en bienestar social. Y es por eso que, la
trazabilidad, que se aplica a través de un código QR que tendrán los
cigarrillos, le va a permitir a nuestros ciudadanos tener certeza del origen,
la procedencia, de lo legal que ha sido su compra. Pero también a los pequeños
comerciantes de entender que están comprando un producto que no viene con
impuestos declarados por debajo de lo que la norma exige y de que tiene una
procedencia definida y concreta”.
El sistema de trazabilidad permite controlar las
cantidades y tipos de cajetillas de cigarrillos mediante la incorporación de
una marcación física, como estampilla o códigos de barras, la cual será
verificable mediante uso de tecnología especial e incluso hasta con una celular
Android. Con ello, los fiscalizadores podrán saber el origen y destino de esas
mercancías.
El Director Regional de Aduanas, Francisco
Romero, señaló que gracias al trabajo conjunto con las policías durante este
año se han incautado en Antofagasta un total de 1.976.745 cajetillas que
trataron de eludir US$8.052.447 en impuestos, lo cual ubica a la región entre
las con mayores procedimientos. “Desde marzo del año pasado hemos presentado 80
querellas y 200 denuncias, logrando 52 sentencias condenatorias. Y nuestros
almacenes ya suman 4 millones de cajetillas que serán destruidas próximamente
en Mejillones”.
En tanto, el Director Regional del SII, Rómulo
Gómez, agregó que anualmente Chile deja de recaudar más de US$ 300 millones de
dólares por la comercialización ilegal de cigarrillos o subvaloración de
impuestos.
El jefe del Departamento Zonal de Carabineros de
Antofagasta, coronel Luis Alberto Fres, destacó el aporte que significa el
sistema de trazabilidad y el trabajo conjunto de los servicios públicos.
Asimismo, tuvo una mención especial para la labor especializada que desarrollan
los carabineros en la segunda línea de control que considera carreteras y pasos
no habilitados. “Los contrabandistas de cigarrillos responden a organizaciones
criminales trasnacionales muy poderosas y todas las instituciones del Estado
estamos unidas y reunidas, compartiendo estrategias para mejorar nuestros
resultados”.
El Jefe de la Brigada Antinarcóticos y contra el
Crimen Organizado de la PDI, comisario Freddy Castro Crespo, sostuvo que la
trazabilidad será una herramienta muy útil para los funcionarios policiales,
específicamente para el desarrollo de investigaciones y otras acciones que
tienen al contrabando como delito base para el lavado de activos. “Las
entidades que estamos dedicadas a la lucha contra el narcotráfico y el
contrabando estamos trabajando en conjunto y en forma coordinada, lo que ha
permitido muy buenos resultados y gran cantidad de decomisos”.
Datos regionales
El contrabando de cigarrillos es un delito de
acción penal pública. Desde marzo del año pasado a la fecha la dirección
regional de Aduanas interpuso 80 querellas y 200 denuncias por el delito
de contrabando de cigarrillos, logrando además 52 sentencias condenatorias
El año 2017 se incautaron en Antofagasta 851.093
cajetillas de cigarrillos y el año 2018 un total de 3.257.051 cajetillas,
es decir, hubo un aumento de 283% con una evasión tributaria equivalente a $13
millones 580 mil dólares.
Este año 2019 gracias al esfuerzo de Aduanas y
las policías se ha incautado en Antofagasta y Tocopilla 2.118.159 cajetillas
que trataron de eludir US$9.171.168.