Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia Región de Antofagasta actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
11 de mayo de 2015

Intendente Volta: Segundo a nivel nacional con gasto de primeros cuatro meses del año 2015

“La ejecución del presupuesto es el corazón del Gobierno y dar una buena respuesta es responder a las necesidades de la comunidad. De un 40 % para gastar en obras del Gobierno en los cuatro primeros meses del año 2015, nos hemos gastado un 36,48 %, lo que nos deja muy satisfechos en el segundo lugar a nivel nacional”.

Valentín Volta, comentó que en igual período el año pasado, la Región de Antofagasta alanzó un gasto del presupuesto de 23,34 %.

Recordó que el 2014 de más de 68 mil millones de pesos entregados por el  Estado, “nos gastamos el 113 % y pasamos del lugar N° 13 que teníamos como región en 11 de marzo del año pasado, al segundo a nivel nacional. Esto nos tiene muy motivados, ya que el 2013 nuestra región gastó el 96,2 % ($ 61 mil 711 millones). Ya contamos con un piso de $ 72 mil millones. Al 31 de diciembre queremos estar sobre los 90 mil millones de pesos, ojalá llegando a 100 mil millones de pesos, lo que nos pone a la altura de la Región Metropolitana.

Entre las obras públicas de este período destacan la Reposición del Liceo Domingo Latrille de Tocopilla con $ 1.931 millones;  la Reposición del Liceo Politécnico C-30 de San Pero de Atacama, por $ 779. En conservación de caminos básicos, destacando Taltal y Calama, $ 2.957 millones; Reparación de Piscina Olímpica de Antofagasta, $ 194 millones y Normalización del consultorio Juan Pablo Segundo de Antofagasta, $ 474 millones.

En la conexión de la Avenida Argentina con Ruta 28 (Puente de la Coviefi), mejoramiento de segunda calzada de Avenida Pedro Aguirre Cerda; en conservación de vías urbanas y en la construcción del centro recreacional y deportivo de Villa Esperanza, se destinaron $ 8.402 millones.

CARTERA DE PROYECTOS

E Intendente Volta mostró  su satisfacción por las cifras, pero reiteró el llamado: “Para cumplir con los desafíos del presente año, es necesario que la región de Antofagasta, a través de los nueve municipios, pero especialmente los más grandes (Antofagasta y Calama), supere el déficit que mantienen su cartera de proyectos, así como la incapacidad de generarlos. Vienen importantes inyecciones de recursos públicos, pero si no hay proyectos, no hay recursos del Estado”.

También señaló que el Gobierno Regional actuó con oportunidad ante la emergencia, generando las instancias para ocupar fondos de emergencia, los que aumentan significativamente los recursos que el Estado ha dispuesto para los ciudadanos de la Región de Antofagasta, en los cuatro primeros meses del año en curso.