Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia Región de Antofagasta actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
5 de septiembre de 2014

Intendente Volta junto a autoridades, empresas, gremios y ciudadanos en Consejo Ciudades Puerto de Antofagasta

El flujo de cargas ya sea en tren o en camiones, en un tráfico que ya está saturado;  la limpieza de vagones que trasladarán los cargamentos, los problemas que genera el Ferrocarril por la ciudad; la contaminación y quién se hace responsable de los detalles finales, son parte de los temas abordados en la segunda sesión del Consejo Ciudad Puerto, convocado por el Intendente Valentín Volta Valencia.
Esta instancia no funcionaba desde el 2004.
A la cita se dieron cita los ejecutivos de Minera Sierra Gorda, Juan Pablo Schaeffer, vicepresidente de asuntos corporativos y sustentabilidad; Carlos Rojas, gerente de asuntos externos; de la concesionaria del puerto ATI, Gastón Bastías y de Ferrocarriles Antofagasta Bolivia, Carlos Acuña.
También lo hicieron el gerente de la Empresa Portuaria de Antofagasta (EPA), Carlos Escobar; el presidente del Colegio Médico, Aliro Bolados; el representante del municipio, arquitecto Jorge Luis Honores; el presidente de la CUT, Roberto Sepúlveda; los concejales Andrea Merino, Jaime Araya y Rodian Aguirre; los secretarios regionales ministeriales de Salud, Lila Vergara; de Transporte, Waldo Valderrama; de Medio Ambiente, Ramón Aréstegui; de Obras Públicas, César Benítez; de Economía, Gabriela Gómez; representantes de la Armada, de parlamentarios, entre otros.
IMPRESIONES
La concejal Andrea Merino valoró el espacio y pidió ampliar el tema del consejo más allá del galpón de la ATI, “por cuanto en el puerto hay otros problemas que preocupan a los ciudadanos. Hemos conocido el proyecto y vamos a estar monitoreando si se cumplen los compromisos”.
Para Jaime Araya “el espacio de discusión creado por el Intendente es valioso. Esto no es una especie de blanqueo a las empresas, Hay que asumir que aquí se contamina. Se deben buscar mitigaciones inmediatas. Hay voluntad de diálogo, pero no deben las empresas en insistir negando el problema que causan”.
El presidente del Colegio Médico, Aliro Bolados relacionó  las actividades portuarias históricas de Antofagasta con la prevalencia de cáncer en la zona.
La seremi de Salud, Lila Vergara,  se refirió a las fiscalizaciones permanentes, sumarios, minutas y exigencias, en la normativa de cautelar la salud de la población.
El gerente de ATI, Gastón Bastías se mostró satisfecho por el nivel del diálogo y agradeció la convocatoria del Intendente Volta. “Hemos entregado nuestra versión. Se ha generado un problema, al no socializar el proyecto, pero seguiremos aclarando las dudas, especialmente en lo que compete al sistema de embarque. Hemos cumplido todas las normativas”
Juan hablo Schaeffer, dijo que “fue una reunión positiva y constructiva. Sierra Gorda exigirá a la ATI y al FCAB los máximos estándares en sus procesos”.
SIN SOSPECHA
Para el Intendente Volta “se logró poner en escena pública el proyecto de Sierra Gorda, Ati y FCAB, en un espacio de escucha. Estamos partiendo. Se ha validado este espacio por una preocupación de los ciudadanos. Que no haya sospechas en la afectación a la calidad de vida de quienes vivimos en Antofagasta. No basta cumplir con la normativa. El puerto debe estar en sintonía con la comunidad. Este es el espacio para reconstruir aquello”.