Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia Región de Antofagasta actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
6 de febrero de 2015

Intendente Volta destaca medidas para ampliar y mejorar acceso a la vivienda de clase media

Autoridades regionales, entre las que se encuentra el Intendente Valentín Volta; junto a las del Ministerio de  Vivienda y Urbanismo (Minvu) se refirieron al anuncio realizado por la Presidenta Michelle Bachelet, respecto las medidas para a los beneficiarios habitacionales de los sectores medios y emergentes.
Volta destacó que en la región de Antofagasta estas medidas permitirán ampliar y mejorar acceso a la vivienda para estas familias, mejorar la situación de los deudores hipotecarios con subsidio del Estado que no han sido beneficiados anteriormente, e implementar un programa extraordinario de reactivación económica e integración social.
La directora regional de Serviu, Isabel de la Vega, explicó los alcances de las medidas anunciadas por la Presidenta Michelle Bachelet, detallando que se realizarán modificaciones al Sistema de Financiamiento de los Sectores Medios, se beneficiarán a los deudores hipotecarios de viviendas que adquirieron con un subsidio Minvu (Decreto Supremo Nº40 y Decreto Supremo Nº1), y se gestionará con el sector privado de la región la aplicación del nuevo Programa de Reactivación económica e Integración Social (DS Nº 116).  
Respecto a los sectores medios, se realizaron cambios significativos en el Programa Habitacional DS 1, aumentando el monto del subsidio en un 10% aproximadamente y el límite del precio de las viviendas a adquirir. También  se premiará el pago oportuno del dividendo con una bonificación de hasta un 20% del monto total, según crédito inicial, que implicará una rebaja de entre 1,2 a 2,4 dividendos por año. A lo anterior, se suma la ampliación y mejora del subsidio de seguro de desempleo, con el objetivo de cubrir al deudor durante todo el período de duración del crédito hipotecario, entre otras medidas.
En relación a los deudores hipotecarios con subsidio del Estado que no han sido beneficiados anteriormente, se les hará participe del beneficio de subvención del dividendo por pago oportuno y del subsidio de seguro de desempleo. La directora de Serviu manifestó que “para este efecto, se tomarán las acciones para brindar asesoría y atención a las familias que cumplan con los requisitos y que actualmente estén en mora, para posibilitar que se pongan al día y puedan acceder a estos beneficios”, precisó la autoridad.
Otra de las medidas anunciadas, es la implementación de un programa Extraordinario de Reactivación Económica e Integración Social, el cual posibilitará la construcción de proyectos integrados. “Respecto a esta medida, nos hemos reunidos con los representantes regionales de la Cámara Chilena de  Construcción (CChC) para difundir, promover e incentivar a las empresas constructoras e inmobiliarias el desarrollo de proyectos de integración social financiados por el Ministerio a través de este programa extraordinario”, expresó de la Vega.     
El Intendente Volta también destacó que la medida anunciada por la Presidenta Bachelet, que es el compromiso de Banco Estado con el mercado habitacional, entregando créditos hipotecarios desde 100 UF para la aplicación de los subsidios, comprometiendo al menos US$ 1000 millones, lo que permitirá darle competitividad al sistema y apoyar el repunte de la economía. Otro compromiso de la entidad bancaria es que no cobrará por el proceso de tasación en casos de créditos con subsidio efectivamente otorgados durante este y el próximo año, y acompañará a sus clientes inmobiliarios en la etapa de construcción, especialmente en el programa extraordinario de reactivación e integración.      
El conjunto de estas medidas permitirá durante este período de Gobierno destinar a nivel nacional más de US$1.200 millones adicionales a las familias pertenecientes a los sectores emergentes y de clase media, de los cuales US$ 410 millones están destinados a ampliar y mejorar acceso a la vivienda, US$ 170 millones dirigidos a los deudores habitacionales que no han tenido beneficios anteriores y US$ 620 millones para desarrollar el Programa Extraordinario de Reactivación Económica e Integración Social.