
Intendente Volta anunció la pavimentación de los primeros 35 tramos de calles en la Región de Antofagasta
Durante un encuentro con dirigentes vecinales realizado en la esquina de las calles Galleguillos Lorca con Talca, población Favorecedora, de Antofagasta, el intendente regional, Valentín Volta, junto al secretario regional ministerial de Vivienda y Urbanismo, Mauricio Zamorano, y el director regional (s) del Servicio de Vivienda y Urbanización, SERVIU, Gabriel Aldana, dio a conocer los alcances del programa de Conservación de Vías Urbanas que permitirá mejorar 35 tramos de calles en la ciudad de Antofagasta, incluyendo calzadas, aceras y soleras, beneficios que también se extenderán a las comunas de Calama, Tocopilla, Mejillones y Taltal.
La jornada contó además con la presencia de la secretaria regional Ministerial de Gobierno, Stefanía Carvajal, y el director regional de la Corporación Nacional Forestal, CONAF, Alejandro Santoro, además de la presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, Olga Mora, y representantes de la Junta de Vecinos La Favorecedora, encabezados por su presidente, José Pinto.
PROGRAMA PLURIANUAL
La primera autoridad regional, Valentín Volta, destacó que con la realización de estas obras comienza a concretarse el Plan Plurianual de Conservación de Vías Urbanas, para el período 2014-2018, en el marco de un convenio suscrito entre el Gobierno Regional y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, que en ese período permitirá contar con 20 mil millones de pesos de inversión, aportados por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional, destinado al mejoramiento de la pavimentación en diferentes comunas de la Región. El intendente anunció que junto con las obras de pavimentación “vamos a incorporar también forestación, de manera que una parte significativa de los árboles y arbustos que llegarán a nuestra Región a través de CONAF sean plantados en la ciudad para aumentar las áreas verdes”.
Por su parte, el seremi MINV, Mauricio Zamorano, expresó que “mejorar la equidad urbana y territorial, es uno de los grandes desafíos de nuestro Gobierno y una muy buena forma de hacerlo es mejorando la servicialidad de calzadas y aceras en toda la región, hecho que permitirá contar con más y mejores vías de circulación vehicular y peatonal, atendiendo en especial a sectores como La Favorecedora, en donde por décadas no se han hecho mejoras a sus calles”.
El director regional del SERVIU, Gabriel Aldana, se refirió a la envergadura del programa, destacando la realización de dos diálogos ciudadanos en Antofagasta, a través de los cuales el servicio acogió sugerencias y observaciones por parte de los dirigentes vecinales acerca de la localización de las calles que presentan mayor deterioro en la capital regional. “Agradecemos el aporte de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos y dirigentes de diferentes sectores antofagastinos a este proceso”, remarcó.
El presidente de la unidad vecinal Nº 8 La Favorecedora, José Pinto, agradeció la gestión del Intendente, Gobierno Regional y MINVU, en la realización del nuevo programa de pavimentación que permitirá mejorar calles de este sector “ojalá que esto sea el inicio para que nuestra población sea cada vez más digna”, afirmó.
Entre los sectores seleccionados en la comuna de Antofagasta, figuran diferentes tramos de la Avenida Argentina, Nicanor Plaza, Avenida Angamos, Navidad, Niebla, La Concepción, Manuel Rodríguez, Copiapó, Diagonal Sur, Baquedano, Manuel Rodríguez, 21 de Mayo, Prat, Covadonga Nueva, Matta, Valdivia, Río de Janeiro, Méndez, Víctor Jara, José Toribio Medina, Los Almendros, Esmeralda, Orchard, Santa Marta, Tagle, Taltal y Uribe.