Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia Región de Antofagasta actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
20 de febrero de 2015

Intendente Volta: Antofagasta sede de Rueda de Negocios con empresarios del Noroeste Argentino

La Unidad Regional de Asuntos Internacionales (URAI) del Gobierno Regional está organizando esta actividad, en forma conjunta con sus equivalentes de los Gobiernos Provinciales de Jujuy, Salta y Tucumán, organismos que  han asegurado la participación de empresarios productores y exportadores de productos agropecuarios de esas provincias argentinas.
Así lo informó el Intendente Valentín Volta, señalando que se invitó a los comerciantes, importadores y otros empresarios chilenos que se interesen en realizar las siguientes actividades:
* Importación de productos agropecuarios para el consumo interno en el norte de Chile.
* Prestar servicios a la carga argentina para su tránsito por territorio chileno y uso de nuestros puertos para exportar a mercados del Océano Pacífico y al Asia.
* Importación de materias primas argentinas de origen agropecuario para ser procesadas en industrias agroalimentarias, que puedan constituirse y operar en Chile, para permitir luego exportarlas como producción chilena y así utilizar las franquicias que tiene nuestro país por los Tratados de Libre Comercio firmados con distintas economías del mundo.
PRODUCTOS
Los organizadores de esta Rueda de Negocios juntarán así las contrapartes de empresarios chilenos y argentinos para distribuir productos agropecuarios para el consumo interno regional, así como también de empresarios que presten servicios al comercio internacional.
Se negociarán distintos tipos de frutas, verduras, hortalizas, legumbres, carnes, quesos y otros productos como azúcar, arroz y carbón.
Para ello, se ha invitado a socios de diferentes entidades empresariales, representantes de las cadenas de supermercados, comerciantes de La Vega Central, pequeños industriales y comerciantes, así como a prestadores de servicios portuarios, de toda la logística de carga y de otros servicios al comercio internacional, como los de tipo aduanero, de seguros, bancarios y  financieros. También se espera que haya emprendedores que puedan interesarse en explorar posibilidades de instalar agroindustrias con materias primas agropecuarias argentinas y exportar esos productos a países con Tratados de Libre Comercio con Chile.
Con los empresarios chilenos se constituirán mesas de trabajo en las que los visitantes  argentinos puedan realizar todas las consultas que consideren pertinentes para evaluar la factibilidad de hacer negocios internacionales con y a través de nuestra región.