
Instalan Policlínico Pediátrico Ambiental en el Hospital Regional de Antofagasta
Inició sus funciones el Policlínico Pediátrico Ambiental del Hospital Regional que ha dispuesto el Ministerio de Salud para atender y tomar muestras de los niños y niñas de la matrícula 2014, que pertenecen a los jardines infantiles “ Los Pollitos” y “Semillita”, establecimientos que se encuentran en el sector afectado por problemas de contaminación por polimetales en polvo sedimentado.
Lila Vergara, seremi de Salud, destacó que la política del Ministerio de Salud y del Gobierno Regional, apunta a materializar un trabajo permanente y de largo plazo con el universo de los párvulos del año recién pasado, con el fin de realizar un diagnóstico oportuno y monitorear su estado de salud.
Para la implementación de las medidas, los párvulos serán convocados por comunicaciones y participación ciudadana del Servicio de Salud Antofagasta de acuerdo a los días y horarios indicados por el equipo médico, existiendo jornadas de atención tanto en la mañana como tarde. La instancia contará con un staff compuesto por 3 médicos pediatras, 2 psicólogos (uno pediátrico y otro de adultos), 2 enfermeras y 2 paramédicos.
La autoridad explicó que la iniciativa recibe el nombre de Policlínico Pediátrico Ambiental, detallando que se trata de un dispositivo sanitario permanente que formará parte de la estructura organizacional del Hospital Regional y que se mantendrá en el tiempo, más allá de situaciones de contingencias. “De hecho, uno de sus principales funciones está dirigida a generar un seguimiento de los menores, de modo de tomar todas aquellas medidas y resguardos que protejan su salud”, dijo.
Subrayó que el objetivo central del Policlínico Pediátrico Ambiental, radica en la instalación de un dispositivo que se aboque a la prevención, promoción y curación de todos aquellos aspectos clínicos relacionados con la presencia de metales pesados en el organismo de menores como su potencial exposición a estos agentes u otros.
PROTOCOLO
Detalló que todos los párvulos que tuvieron matrícula 2014 en los jardines Pollitos y Semillitas, tendrán derecho a consultas pediátricas, la que involucrará exámenes clínicos completos. En esta instancia, los padres de aquellos niños que no hayan participado de los procesos anteriores de toma de muestra de sangre y orina, podrán solicitarlos, existiendo la posibilidad inclusive de repetirlos en el caso de quienes si fueron parte de los referidos procesos, pruebas que serán efectuadas por el Instituto de Salud Pública (ISP).
Subrayó asimismo, que todos los niños podrán acceder a un método menos invasivo, un screening conocido como “Leadcare II” y que consiste en la punción en un dedo que detecta la presencia de plomo. Como todo screening, de resultar positivo – dijo – se requiere la materialización de un examen de sangre convencional que ratifique los resultados.
FICHA CLINICA
Destacó que toda la información clínica de las atenciones de los párvulos con relación a los exámenes tomados con anterioridad, así como el examen clínico y aquellos complementarios que sean indicados dentro del contexto de la consulta pediátrica, estarán contenidos en una ficha clínica que estará a disposición no sólo de los equipos médicos sino también de los respectivos padres.
La Seremi puntualizó en cuanto a la psicología clínica, el apoyo de dos psicólogos: uno pediátrico infantil, que en caso de ser requerido, realizará exámenes psicométricos y uno adulto, para aquellos menores que requieran intervención psicológica del grupo familiar.
RESULTADOS DE CONTRAMUESTRAS
En otro ámbito, la Seremi recalcó que los resultados de las contramuestras generadas por el Instituto de Salud Pública ya son dados a conocer en primer término y de manera privada al padre o apoderado correspondiente y acompañado de una consejería. Luego de completado esta instancia, la autoridad se referirá públicamente al tema.