
Desde el cambio de hora hasta la millonaria inversión en salud conocieron los vecinos
- Intendente y Secretarios Regionales Ministeriales llevaron el Gobierno en terreno hasta el sector de La Chimba Alto, donde los dirigentes aprovecharon de gestionar y preguntar.
Desde el cambio de hora (la medianoche del sábado 13 de mayo el reloj se retrasó 60 minutos), pasando por la prevención de invierno para los adultos mayores y la vacuna contra el papiloma para las alumnas de 4 y 5 básico, hasta la inversión de 180 mil millones de pesos para construir el nuevo Hospital Regional de Antofagasta, dotado con implementación de vanguardia y especialistas, conocieron los dirigentes vecinales del sector Chimba Alto, con la presencia del Intendente Arturo Molina Henríquez y parte del Gabinete Regional.
Al lugar llegaron más de diez Secretarios Regionales Ministeriales y los dirigentes encabezados por Olga Mora, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos y dirigentes como Ernesto Matte, entre otros, quienes aprovecharon la oportunidad para gestionar y preguntar sobre inquietudes ciudadanas.
GOBIERNO EN TERRENO
La presencia del Intendente Molina Henríquez y gran parte del gabinete regional, obedece al compromiso asumido por la autoridad con los dirigentes vecinales, de llevar el Gobierno a terreno, lo que permite visualizar las obras de la Presidenta Bachelet.
Tras la introducción de la primera autoridad y las consultas de los representantes de los pobladores, le correspondió el turno a los seremis. Las principales consultas recayeron sobre Desarrollo Social por los accesos a recursos, a Educación y la reforma, gratuidad, salas cunas, respeto al proyecto educativo y el compromiso para atender la demanda de matrículas.
Se conoció el avance del nuevo Hospital Regional (92 %), cuya inversión del Gobierno de la Presidenta Bachelet de 180 mil millones de pesos permitirá reducir la gran brecha en la salud pública regional. “Desde 1966, es decir, hace 50 años que Antofagasta no tenía preocupación por este sector. Es voluntad del Gobierno terminar también el nuevo Hospital de Calama. Tendremos una salud pública de primera”, sostuvo Arturo Molina.
A esto se suma la autopista Antofagasta-Calama, los aeropuertos de Antofagasta y Calama, los caminos básicos, las obras de control aluvional en Taltal, Antofagasta y Tocopilla; proyectos de borde costero, los que fueron detallados por el seremi de Obras Públicas.
Especial significado tuvo para los dirigentes el programa de construcción de viviendas sociales (superarán las 9 mil al término del Gobierno), así como de la pavimentación de 163 calles en la Región de Antofagasta, elegidas en consulta con los representantes de los pobladores.
Por acuerdo entre la Unión Comunal de Juntas de Vecinos y el Intendente Molina Henríquez, la actividad se repetirá en distintos sectores de Antofagasta, con el objetivo de permitir que todos los dirigentes se informen del trabajo del Gobierno y las posibilidades de acceder a planes y programas que beneficiarán a pobladores de la región.