Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia Región de Antofagasta actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
26 de marzo de 2018

Crecimiento con desarrollo

Honrado por la oportunidad que el Presidente de la República Sebastián Piñera me ha entregado para servir a los ciudadanos y ciudadanas de Calama, la Provincia de El Loa y la Región de Antofagasta, desde mi entrada en funciones, no dejo de agradecer a Dios, mi familia y de pensar en entregar lo mejor por este hermoso privilegio.

A dos días de haber asumido he llegado hasta Calama para conocer en terreno la problemática local e interiorizarme de los requerimientos que actualmente demanda la ciudadanía. Me reuní con el alcalde de la comuna, Daniel Agusto, oportunidad en la que pudo informarme, de primera fuente, sobre la realidad local. También participé en actos del 139 aniversario y visité establecimientos educacionales.

Una de las principales preocupaciones de la zona es la problemática del plomo y la molestia que esto genera en la ciudadanía, lo que ha llevado a la población a levantarse y manifestarse, en reiteradas ocasiones, en contra de la empresa recicladora de dicha materia, que se ubica en el sector de Puerto Seco. Se trata de un tema muy sensible para los calameños y calameñas.

Otra corresponde a las tomas de terreno, específicamente a la Frei Bonn. La situación de una toma, en sí, es mucho más compleja que la ocupación misma del terreno.

Una tercera son las demandas y necesidades de los pueblos originarios de la provincia  y de todo el país. Es un imperativo del Primer Mandatario el respetar todo instrumento que regule la actividad económica, es aquí donde juega un rol fundamental la figura de Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes.

Para la tranquilidad de los ciudadanos, debo ser enfático en señalar que  como administración avanzaremos decididamente hacia el crecimiento económico, pero que éste no sólo significará la corrección de algunas cifras, sino que también debe tener una estrecha relación con la calidad de vida para las personas de la clase media y los sectores más vulnerables del país: Los ciudadanos.

Cuando hablamos de calidad de vida, el tema de las tomas es algo más que una ocupación de terrenos, y vivienda digna. Se trata, sin lugar a dudas,  de un fenómeno más complejo, que ataca directamente a la dignidad de las personas, se trata de una problemática multifactorial. Es por esta razón que cualquier accionar del Estado, a través de sus servicios públicos, debe realizarse de tal manera que no comprometa la dignidad de las personas. Yo soy el garante de aquello.

Queremos ir a pasos firmes hacia el progreso y el desarrollo económico y el combate al desempleo, recuperando la senda abandonada. El dinamismo económico,  supone, necesariamente, mayor actividad, lo que no quiere decir que el desarrollo económico será solo un fin en sí mismo.

No tendremos desarrollo económico, si no se traduce en bienestar para las personas del territorio. Porque para que exista desarrollo económico, deben respetarse, necesariamente, todas las normativa que regula la actividad. Todas.

Ese es nuestro compromiso.