
6 BLOQUES DE 5 PISOS CONTEMPLA BARRIO CAPARROSA
Intendente Regional Valentín Volta, en conjunto con autoridades de Minvu y Serviu, fiscaliza en terreno la construcción de 120 departamentos sociales con loggias y balcones.
Expectantes se encuentran 120 familias antofagastinas que comienzan a concretar el sueño de la vivienda propia. Esto, porque el proyecto habitacional Caparrosa, el cual se levanta en la calle del mismo nombre al norte de la ciudad, ya presenta un avance del 11,5%.
Para verificar en terreno la construcción el intendente Regional Valentín Volta, junto al secretario regional ministerial de Vivienda y Urbanismo, Mauricio Zamorano, y la directora del Servicio de Vivienda y Urbanización, SERVIU Región de Antofagasta, Isabel de la Vega, recorrió los avances de trabajos del proyecto.
CON LOGIA Y BALCÓN
Caparrosa se emplaza en un sitio de 4.202 mt2, donde ya se están construyendo 120 departamentos, los cuales están distribuidos en 6 bloques de 5 pisos, agrupados en un condominio social con equipamiento, estacionamientos, áreas verdes y sala multiuso. Los departamentos son de 3 dormitorios, con uno matrimonial, estar comedor, baño, cocina, logia y balcón.
“Estamos en un antes y un después en materia de política habitacional. En el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet se ha materializado la construcción y entrega de viviendas sociales en la Región de Antofagasta. Ciudades como Calama, Taltal, Mejillones y Sierra Gorda ya cuentan con sus hogares, y hoy en la ciudad de Antofagasta podemos dar cuenta del inicio de la construcción de viviendas con el Proyecto Caparrosa que consta de 120 departamentos de 1.100 UF. Estamos cumpliendo el sueño de tantas familias”, precisó el Intendente Valentín Volta.
MÁS ESPACIOS COMUNES
Según explicó la directora del Serviu, Isabel de la Vega, “este proyecto presenta estándares muy altos, tal como lo instruyó la Presidenta de la República, porque serán viviendas de calidad, con espacios comunes e insertas en un territorio que permite la integración de las familias. Todas las viviendas que estamos construyendo en la Región de Antofagasta cumplen con estas características”.
Por su parte, el seremi del Minvu, Mauricio Zamorano, adelantó que “Caparrosa tiene fecha estimada de entrega para el segundo semestre de 2017” y destacó que esté insertado “en la trama urbana de la ciudad, a un par de cuadras de la avenida Pedro Aguirre Cerda, de supermercados, de equipamiento deportivo y educacional”.
MÁS VIVIENDAS
Actualmente el Gobierno Regional, a través del Ministerio de Vivienda y Urbanismo y el Serviu Región de Antofagasta, están enfocados en levantar y ejecutar proyectos habitacionales para suplir las necesidades de la clase media y grupos emergentes y vulnerables. En este sentido, al final del 2018, cerca de 5.500 nuevas viviendas estarán en desarrollo en la Región, de las cuales, se estima que 40% estaría en etapa de construcción.
Para cumplir lo anunciado por la autoridad regional de que este año se iniciaría la construcción de viviendas en la Región de Antofagasta -ya se han entregado 1.198 viviendas-, actualmente se encuentran en construcción 1.444 y en diseño 2.199, a ellas se suman otras acciones como la firma del convenio “Más viviendas mejores barrios” entre el Gore y el Minvu que, entre 2015 y 2023, asignará un monto de $172 mil millones para la construcción de 950 viviendas, más del doble de lo programado con anterioridad para enfrentar el déficit.
Otras de las prioridades ha sido el traspaso gratuito de terrenos de Bienes Nacionales al Serviu y la entrega de recursos para mega urbanizaciones como, por ejemplo, los planes maestros en Los Altos la Chimba, donde ya está cumplida la primera etapa, y Los Arenales de Antofagasta, lo que se estima permitirá al largo plazo la construcción de 14 mil viviendas, destinadas especialmente para la clase media.
Las cifras indican que después de 15 años, durante 2015 se realizaron trámites e inicio de obras para las primeras viviendas en Taltal: 13 en El Vigil y 14 en Eusebio Lillo. Mientras que en Calama se entregaron 167 viviendas sociales en condominio en Sol y Cobre y la Tercera es la Vencida y en Tocopilla 620 en Alto Covadonga.
Asimismo, se trabaja directamente con 180 comités, los cuales representan a más de 10.000 familias en la Región de Antofagasta. Actualmente, gracias a la alianza Gore – Minvu, se destina el 100% del subsidio a la construcción de la vivienda y los recursos FNDR, a la habilitación de los terrenos, remediación de suelos, pavimentos y equipamiento urbano, entre otras obras. Esto, debido que el costo promedio de construcción de vivienda en la región es de 1.200 UF y el subsidio, en el mejor de los casos, llega a 900 UF, por lo tanto la diferencia es cubierta con recursos del GORE en las partidas antes señaladas.